El lenguaje, ese hilo conductor

Rafael Cadenas*

De una manera general se puede decir que el venezolano de hoy conoce muy poco su propia lengua. No tiene conciencia del instrumento que utiliza para expresarse. En su lenguaje, admitámoslo sin muchas vueltas, se advierte una pobreza alarmante. El número de palabras que usa es escaso, está lejos de un nivel aceptable y en los casos extremos apenas rebasa los límites del español básico; por lo general no lee ni redacta bien. Infortunadamente también ignora que la propia lengua puede y debe estudiarse a lo largo de la vida; para él es sólo una tediosa materia de los programas de la escuela y el bachillerato de la cual se siente al fin libre. Tampoco sabe que nunca ha recibido clases de lengua, aunque haya llegado a la universidad. Lo cierto es que el lenguaje no ocupa ningún puesto en la gama de sus intereses.

He oído decir que el lenguaje de las telenovelas es el que usan los venezolanos, que los libretistas llevan a la pantalla el que oyen en su ambiente y los directores y actores se encargan de la “manera” de hablarlo. Si es así, las telenovelas constituyen la prueba más contundente de que en punto a idioma sí se encuentra Venezuela en un estado de indigencia.

Los periódicos contribuyen un poco más a sostener la lengua, pero habría que reprocharles la grave negligencia que se nota en el material procedente del extranjero, que se nos sirve en un español tras el cual percibimos sin esfuerzo los giros ingleses. Es, a veces, un inglés mal trajeado a lo español por traductores a los que la construcción propia de nuestra lengua les es o se les ha vuelto extraña y por periodistas que desconocen la frase española y por ello no pueden detectar el contrabando o periodistas a quienes simplemente les importa poco que nuestra lengua desaparezca, lo cual a la larga es posible. Las deformaciones pueden ir poco a poco –o tal vez rápidamente, nada es hoy lento- cambiando su faz, hasta volvérsela irreconocible.

Cabe afirmar, sin injusticia, que los medios de comunicación son indolentes ante el idioma. A la televisión –vuelvo sobre este medio por ser el de mayor alcance y por considerar irremediable la radio- puede exigírsele, al menos, que mantenga un nivel de expresión aceptable, que no contribuya a desfigurar el idioma y que no recoja lo peor, pues suele darle profusa circulación a injustificables monedas lingüísticas.

La televisión magnetiza. Su influencia no admite comparación con ninguna otra. Creo que la televisión, el automóvil y la propaganda le dan su nota más característica a nuestra época. De ahí que me haya demorado en este punto y no quisiera abandonarlo sin referirme a la propaganda, especialmente la televisiva. Cada planta golpea sobre un público inerme, incitándolo –a gritos o con tonadillas para embobecer- a comprar, comprar, comprar, lo que sea, limpiadores, detergentes, cigarrillos, automóviles, máquinas de afeitar, champúes, margarinas, leches condensadas, discos, jabones, o anunciándole los maravillosos espectáculos que tiene preparados o entonando loas, en impar ejercicio de autoexaltación, a la calidad de sus programas, lo que no puede menos de tener un efecto que seguramente va más allá del estímulo al consumismo, el fomento de la masificación o el pábulo a la simple tontería. Pienso hasta en un efecto neurológico, difícil de rastrear. Tal vez lo más dañoso sea ese su desconsiderado golpeteo, esa su endemoniada repetición, su abusiva frecuencia que al decir de los expertos, no tiene parangón en otros países. De ahí que sería saludable regular, es este aspecto, a las plantas privadas.

La situación de deterioro que he descrito de manera muy suscinta tiene graves consecuencias para el venezolano. El desconocimiento de su lengua lo limita como ser humano en todo sentido. Lo traba; le impide pensar, dado que sin lenguaje esta función se torna imposible; lo priva de la herencia cultural de la humanidad y especialmente la que pertenece a su ámbito lingüístico; lo convierte en presa de embaucadores, pues la ignorancia lo toma inerme ante ellos y no lo deja detectar la mentira en el lenguaje; lo transforma fácilmente en hombre masa, ya que una conciencia del lenguaje es una de las mejores defensas frente a las fuerzas que presionan contra la individualidad. ¿Para qué seguir enumerando limitaciones? Sería nunca acabar. Ya se sabe que la lengua es como el armazón de toda la cultura.

Hablar y pensar son funciones que se vinculan de modo indisoluble; no puede existir la una sin la otra. Además el lenguaje no sólo le da su rasgo más característico al hombre: también lo configura. “El mundo va conformándose para el hombre según la imagen del lenguaje, y cada nueva precisión idiomática es al mismo tiempo un aumento, un enriquecimiento de su mundo. Esto no se refiere sólo al mundo externo, sino también al interno, espiritual y anímico. Así como el mundo externo va estructurándose en el niño al aprender éste a designarlo, a captarlo idiomáticamente, así también se estructura y se forma su fuero íntimo por medio de la expresión idiomática. Alegría y dolor, amor y paciencia, aburrimiento y expectativa, franqueza y orgullo, etc.: todo ello va configurándose bajo la conducción de las palabras que el lenguaje pone a disposición del hombre. Y con tal proceso se va formando su naturaleza interior. Lo cual sin duda no significa que el lenguaje produzca los sentimientos sacándolos sencillamente de la nada. Algo de vida anímica debe preexistir. 

Pero ese algo es todavía informe e inaprensible y sólo adquiere su forma y con ello su verdadera realidad al fundirse en los moldes idiomáticos prefigurados o, mejor dicho, al unirse a tales formas prefiguradas. Y puesto que cada lengua, como hemos visto, va acuñando esta actitud de un modo específico en cada caso, también el hombre se va formando dentro del lenguaje de un modo específico en cada caso”. Podría afirmarse que, en gran medida, el hombre es hechura del lenguaje. Este le sirve no sólo como medio principal de comunicación, para pensar y expresar sus ideas y sentimientos, sino que también lo forma. Está unido en lo más hondo a su ser; es parte suya esencial, propia, constitutiva. En cierto modo conocemos a las personas por su manera de usar el lenguaje. Este nos revela más que cualquier otro rasgo.

Un descenso del lenguaje debilita y hasta puede cortar nuestros vínculos con el pasado, quitarnos el suelo histórico al que pertenecemos, pues hablar una lengua es una filiación a un territorio cultural específico. La desmemoria que se observa en el mundo moderno quizá tenga que ver con ese descenso, ya que el lenguaje es vía cardinal de comunicación no sólo en el presente, sino también con el pasado. Cuando hablamos, en nuestras palabras resuenan siglos, cuando leemos libros de épocas remotas nos topamos palabras que aún decimos. Se trata de un hilo conductor que viene del ayer, y está entrelazado con el de la historia.
Me emociona pensar que las palabras que yo pronuncio son las mismas que pronunciaba, por ejemplo, Cervantes, o encontrar en sus obras las palabras de mi infancia oídas tantas veces en boca de mis abuelos o de mis padres o compañeros de escuela o de juegos. El lenguaje está cargado hasta los bordes de tiempo.

(Tomado de La quiebra del lenguaje. Rafael Cadenas. En torno al lenguaje.
Ediciones Dirección de Cultura UCV. Caracas, 1985)


LENGUAJE PERIODISTICO

El propósito al redactar cualquier noticia es comunicar hechos e ideas a un público heterogéneo. Por tanto, el estilo de redacción debe ser claro, conciso, preciso, fluido y fácilmente comprensible, a fin de captar el interés del lector.

Los periodistas han de escribir con el estilo de los periodistas, no con el de los políticos, los economistas o los abogados. Los periodistas tienen la obligación de comunicar y hacer accesible al público en general la información técnica o especializada. La presencia de palabras eruditas no explicadas refleja la incapacidad del redactor para comprender y transmitir una realidad compleja. El uso de tecnicismos no muestra necesariamente unos vastos conocimientos, sino, en muchos casos, una tremenda ignorancia.

Los periodistas deben cuidar de llamar a las cosas por su nombre, sin caer en los eufemismos impuestos por determinados colectivos. Así, por ejemplo al 'reajuste de precios' deberá llamársele subida, y nunca una policía 'tuvo que' utilizar medios antidisturbios, sino que, simplemente, los utilizó.

Las frases deben ser cortas, con una extensión máxima aconsejable de 20 palabras. Sujeto, verbo y predicado es regla de oro. No obstante, conviene variar la longitud y estructura de las frases y los párrafos. Es una forma de mantener el interés. Cambiar la forma, el orden y los elementos de las frases resulta más importante incluso que cambiar su longitud. Repetir la misma estructura es el camino más seguro para aburrir al lector.

Es preferible utilizar los verbos en activa y en tiempo presente. Esto acerca la acción al lector. No sería aconsejable esta frase: 'Felipe González dijo ayer que él seguía siendo el presidente del Gobierno y que fue investido con mayoría absoluta', si se puede sustituir por esta otra: 'Felipe González dijo ayer que sigue siendo el presidente del Gobierno y que obtuvo la mayoría absoluta en su investidura'.

En las informaciones siempre han de quedar bien claras las circunstancias de tiempo en que se produce la noticia. Estas circunstancias deben estar referidas a la fecha de publicación del periódico. El corresponsal escribirá siempre su texto en el supuesto de que aparecerá al día siguiente (por tanto, el mañana del cronista ha de transformarse en su información en el hoy del lector); corresponde a los editores modificar estas circunstancias de tiempo cuando la publicación de la noticia haya de ser pospuesta.

La información debe ser exacta. Hay que evitar expresiones como 'varios', 'un grupo', 'algunos', 'numerosos'..., para sustituirlas por datos concretos

El autor de un texto informativo debe permanecer totalmente al margen de lo que cuenta, por lo que no podrá utilizar la primera persona del singular -salvo casos excepcionales autorizados por el redactor jefe de Edición o quien le sustituya- ni del plural (ni siquiera expresiones como 'en nuestro país', puesto que el periódico se lee también fuera de Venezuela, o en Venezuela por personas extranjeras).

El adjetivo posesivo 'nuestro' incluye en ese caso al lector y al informador, las dos personas que se comunican, y el lector no tiene por qué ser venezolano (y en algunos casos tampoco el periodista).

Las citas o reproducciones literales de un texto irán entrecomilladas, no en cursiva. Hay que distinguir entre lo que es una cita textual y lo que es parafrasear un dicho.

Es una incorrección sintáctica emplear el que cuando se hace una cita en estilo directo. Ejemplo: Pinochet dijo que 'yo voy a garantizar el orden'. Para expresar las palabras tal como fueron dichas no debe utilizarse el que, y sí los dos puntos y las comillas. Ejemplo: Pinochet dijo: 'Yo voy a garantizar el orden'.

En cambio, en estilo indirecto sobran estos dos signos ortográficos, y ha de ponerse el que. Ejemplo: Pinochet dijo que él va a garantizar el orden.


Comunicación
·         Tiene su raíz en la palabra latina “communicare”, que significa “poner en común”. Concepto del que se sirve una gran variedad de ciencias para definir, cada cual en su campo, una infinidad de fenómenos distintos aunque todos ellos de naturaleza similar que se explica en su raíz etimológica. es.wikipedia.org/wiki/Comunicación
·         Transmisión y recepción, dinámicas de mensajes, contenidos de ideas. Medio principal para llevar a cabo la interacción entre dos individuos, ya sea través del lenguaje o por otros medios. Es un comportamiento mediante el cual el emisor busca despertar una reacción a través de un mensaje dirigido a un receptor. www.fac.mil.co/pag_interiores/provisionales/glosario.htm
·         El acto de expresar y compartir ideas, deseos y sentimientos.www.losninosensucasa.org/glossary.php
·         Transferencia de información comprendida de una a otra persona. Proceso por el cual se muestran unos resultados y son conocidos por otras personas, permitiendo compartir e intercambiar ideas y opiniones con el objeto de mejorar la ejecución de una actividad que sea juzgada y evaluada. www.policia.gov.co/inicio/portal/portal.nsf/paginas/GlosarioInstitucional
·         Es el acto que realizan dos o más personas donde existe un emisor y un receptor (léase perceptor), aquí necesariamente tienen que haber una respuesta, sino es un simple receptor.www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-comunicacion.shtml
·         Proceso por el cual se crean condiciones estables para que los diferentes sentidos y formas de ver el mundo que producen los diferentes grupos, sectores, comunidades de la sociedad puedan circular y competir en igualdad de condiciones. www.ccong.org.co/bancoproyectos/glosario.php
·         Es un movimiento de materia o energía entre dos partes del universo. Esta materia o energía puede transportar información. www.intelligent-systems.com.ar/intsyst/glossarySp.htm
·         Actualiza periódicamente la información para los integrantes del equipowww.tms.com.au/linkingskills_las.html
·         [Comportamiento ] (psicobiología) : El comportamiento de comunicación sería un comportamiento gestual y/o vocal destinado a transmitir de manera voluntaria de la información a otros. psychobiology.ouvaton.org/glossaire.es/es-txt-p06.20-02-glossaire.htm
·         Intercambio de información, ideas o sentimientos. www.icas.net/icasweb/glosario.htm
·         Acción y efecto de comunicarse / Proceso de interacción social basado en la transmisión de mensajes de información de un ente a otro a través de símbolos, señales y sistemas de mensajes como parte de al actividad humana, y se expresa a través del nexo, relación o diálogo que se establece entre las personas / Enlace, relación que existe entre objetos en la cual la acción de uno repercute sobre las características de otros.www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm
·         Proceso que tiene por finalidad la transmisión intencionada de un mensaje. Quien envía el mensaje -emisor- conoce, sabe quién lo recibirá -receptor- y para qué enviará su mensaje. Entonces, lo elabora adecuadamente, a fin de lograr su propósito y adecuán-dose al medio a través del cual lo va a trasmitir. El esquema básico de la comunicación se puede representar así: Emisor ® Mensaje ® Receptor.www.umce.cl/~cipumce/cuadernos/facultad_de_historia/tecnologia_educativa/cuaderno_03/glosario_letrac.htm

Medios de Comunicación
·         Un Medio de Comunicación es un centro emisor a través del cual se transmiten señales mediante un código. Podemos hacer una gran clasificación de los medios de comunicación:* la comunicación oral* Prensa y libros* Radio* Televisión* Internetes.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicación
·         Conjunto de empresas dedicadas a la divulgación pública de información.club.telepolis.com/geografo/glosario/m.htm
·         Todo instrumento o medio que permita y facilite la comunicación entre los seres hu-manos. Hay medios naturales: gestos, diferentes tipos de lenguaje; visuales: imágenes, iconos, símbolos, señales; convencionales como la escritura con sus alfabetos diversos. Se trasmite a través de diversos canales: libro, prensa, radio, televisión, videos.www.umce.cl/~cipumce/cuadernos/facultad_de_historia/tecnologia_educativa/cuaderno_03/glosario_letram.htm

Comunicación Social
·         La comunicación social es un campo de estudio que explora principalmente las áreas de la información que puede ser percibida, transmitida y entendida, así como el impacto que puede tener en la sociedad. De este modo, el estudio de la comunicación social es política y socialmente más complejo que el simple estudio de la comunicación, aun manteniendo la consideración anterior. es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_social

Comunicación en la empresa
·         Saber comunicarnos bien es la clave principal para un perfecto entendimiento entre personas o grupos. Dentro de las empresas, debe existir siempre una correcta comunicación que permita mantener informados a todos los trabajadores, acerca de ciertos temas que también les interesan. es.wikipedia.org/wiki/Comunicación_en_la_empresa

Entradas populares de este blog

FIGURAS LITERARIAS

Reseña de concierto. EJEMPLO

OBJETIVIDAD Y PERCEPCIÓN