Influencia de los medios en el voto

Por: Francisco Javier Paniagua Rojano




En la mayoría de los países democráticos, tanto en Europa, como en América Latina, gran parte de la acción política se juega en los medios de comunicación, que se han convertido en el único escenario en el cual se debate un consenso político. En los últimos años, los foros televisivos, las encuestas y el marketing político han reemplazado la relación directa entre el ciudadano y sus representantes, la discusión en las plazas de las ciudades, e incluso el debate en las instituciones.
Lo cierto es que se han convertido en la principal plataforma a través de la cual los políticos dirigen sus mensajes no solo al electorado, sino también a sus adversarios, sus manifestaciones y sus denuncias.
Los medios de comunicación contribuyen a la construcción de la realidad política. De ésta depende la decisión del elector de ir a votar o no, y a qué partido político. La pregunta es, ¿qué imagen ofrecen los medios de la política?, ¿sucede la realidad política como la cuentan los medios? ¿Se puede decir que el mensaje político publicado en los medios refleja la realidad política que acontece? ¿Y qué efecto tiene sobre el elector?

Factores que intervienen en la construcción de la realidad política
Con la pregunta “¿qué contaremos hoy?” comienzan a diario su trabajo las redacciones de todo el mundo. El espacio (página en prensa y tiempo en radio y televisión) está en blanco. Desde el “momento cero” hasta la publicación de una información, ésta atraviesa un proceso que la mass communication research ha estructurado en las ya conocidas tres etapas (Newsgathering, Newsmaking, y Newsreporting). En cada una de ellas se toman una serie de decisiones, que de manera directa o indirecta condicionan la realidad política que ofrecen los medios: la selección de las fuentes, el profesional que cubrirá la noticia, la sección, etc.

En todo este proceso intervienen una serie de factores que Paula Shoemaker (1991) clasifica en lo que denomina cuatro niveles de mediación:
A. Las características individuales de los periodistas: su formación académica, su experiencia, su comportamiento ético; las aptitudes personales, valores y creencias que presenten, así como sus tendencias políticas. Todos estos elementos pueden influir en el tratamiento que el profesional dará a las noticias políticas.
B. Las rutinas profesionales. Aquellas prácticas que se repiten con frecuencia en el quehacer informativo y que constituyen el contexto inmediato en el que se desenvuelven los periodistas.
C. Cuestiones organizacionales. La influencia que ejerce sobre la información todo lo que tiene que ver con la infraestructura del medio: organización del personal, distribución de las secciones, condiciones tecnológicas, suscripción a una o varias agencias de noticias, identidad propia de la redacción, propiedad del medio...
D. Elementos externos al medio: las fuentes, la competencia empresarial con otros medios de comunicación, la publicidad, los gobiernos y la audiencia.
Si todo esto es así, si el proceso de elaboración de la información implica mucho más que una función de selección, se puede decir que el mensaje político que llega desde las instituciones o los partidos políticos sufre una transformación severa al ser recogido por los medios de comunicación. De hecho, de una misma realidad política se obtienen relatos diferentes según cuál sea el medio que la aborde.
Es lo que ha llevado a Richard Davis a contraponer en  The Press and American Politics. The New Mediator (1992) la “teoría del prisma” a la del “espejo”, según la cual los medios no reflejarían la realidad tal cual es, sino que actuarían como un prisma que recibe rayos de luz (informaciones de toda procedencia) y los refracta, constriñe y expande. De esta forma, los medios encuadran, enfocan, transforman e incluso inventan en ocasiones la actualidad sobre la que deben informar.
En consecuencia, medir con exactitud el número de electores que deciden su voto gracias a los medios de comunicación, o conocer qué partidos se ven favorecidos en los resultados electorales por la influencia de los medios es una tarea imposible, ya que cada votante es un caso particular.
Así, cobra relevancia la teoría de las preferencias políticas en la recepción del mensaje: se tiende a prestar más atención a los que están más en sintonía con sus tendencias políticas y evitar los contrarios. En definitiva este proceso selectivo es una autoprotección o autoselección que consta de tres fases:
1) La exposición selectiva: tendencia que tienen los ciudadanos a exponerse a aquellas informaciones más en consonancia con sus intereses y actitudes. Por ejemplo es impensable que un votante de izquierda acuda a un mitin de un partido de derechas o viceversa.

2) La atención selectiva: tendencia a prestar atención a las informaciones o aquellas partes de las mismas que más coinciden con nuestras ideas, creencias o conductas, y al mismo tiempo evitar las contrarias. Por ejemplo el votante de izquierdas es más probable que preste mayor atención a aquella noticia que ofrece una visión más acorde con su ideología o sus valores.

3) La retención selectiva: Por las razones expuestas, el receptor suele recordar con más facilidad aquellas partes del mensaje que estén en más consonancia con sus propios intereses y actitudes.

Resumiendo, podemos afirmar que el efecto que producen los medios en los ciudadanos es selectivo, y siempre atendiendo a una serie de factores que condicionan el valor que el receptor da a la noticia, sobre todo si tenemos en cuenta que los ciudadanos con derecho a voto reconocen que las principales razones de su voto son la ideología, el programa electoral, la capacidad del partido para gobernar, la actuación del partido en la legislatura anterior,  el líder del partido, la campaña electoral, la experiencia de los candidatos y la tradición familiar. Precisamente los medios de comunicación son el principal canal de información por el que los electores conocen cada uno de estos elementos (salvo la tradición familiar y la ideología) que le ayudarán a formarse su propia realidad política.

Entradas populares de este blog

FIGURAS LITERARIAS

Reseña de concierto. EJEMPLO

OBJETIVIDAD Y PERCEPCIÓN